La ciberseguridad es la práctica de proteger redes, sistemas, dispositivos y otra información confidencial de ataques deliberados y uso no autorizado. Es un esfuerzo holístico que requieres alineaciones entre tu gente, tus procesos y tus tecnologías.
Es un campo multidisciplinario la cual se encarga de abarcar la protección de datos y prevenir ataques cibernéticos , no solo en el ámbito digital si no en personas ,redes , servidores etc… Es decir todo lo que rodea el sistema informático. Estos es muy importante por que las principales victimas de vulnerabilidad somos nosotros los individuos ya que son los mas expuesto a caer en paginas maliciosas , asi como también las grandes empresas.
con el avance de la tecnologia vemos que las mayoria de las compañias estan evolucionando junto con ella, tratando de acaparar un nuevo estilo de vida y operacion llevados a la internet y no toman en cuenta el riesgo que esto conlleva, es vital importancia el conocimiento sonbre la ciberseguridad para sus operaciones ya que se debe proteger lo maximo sus operaciones de intrusos o de ciber atacantes que buscan sacar provecho monetario al buscar una brecha de escape de informacion que esto pues llevar a la perdidas monetarias, la importancia de conocer lo que es la ciberseguridad nos permite que estas oportunidades para los ciber atacantes sean un poco mas complicada o sea nula y no tengamos ese tipo de perdidas.
la importancia de destacar que las organizaciones se esten en el proceso de aumentar el estado de la tecnologia y la ciberseguridad a entonos OT, permitiendo un mayor enfoque en la proteccion de sus activos con tecnologias de acceso a la red, la educacion en ciberseguridad evolucionando con sus entornos mas seguros.
es el conjunto de procedimientos y herramientas que se utilizan para la protección de la información que se genera y procesa a través de los múltiples dispositivos.
La ciberseguridad es el conjuncion de prácticas, técnicas y tecnologías diseñadas para proteger sistemas de la informacion, redes, programas y datos de ataques, daños, acceso no autorizado o cualquier tipo de explotación maliciosa. En esencia, se trata del cuidado la información y los recursos digitales frente a diferentes amenazas provenientes del ciberespacio.
I am a Cybersecurity Analyst in training with experience and knowledge in cybersecurity, risk
management, incident handling, regulatory/legal framework application, defensive security, forensic
IT tools, cloud data services (AWS and Azure), Kali Linux, VMware, Microsoft Azure, and report
preparation. I have skills in initiative, adaptability, teamwork, perseverance, and problem-solving.
Me gusto mucho la introducción en esta sección sobre la Ciberseguridad , por que saber la definición y sus pilares es optimo y sobre todo la historia donde nació y como se ha producido la revolución cibernetica hasta la actualidad da el verdadero objetivo del porque de su importancia.
I really liked the introduction in this section about Cybersecurity, because knowing the definition and its pillars is optimal and above all the history of where it was born and how the cybernetic revolution has occurred until today gives the true objective of why it is important.
¿ Que es la ciberseguridad? La ciberseguridad o seguridad informática es un conjunto de elementos que ayudan a la protección en el espacio informático esta práctica se enfoca en la protección de equipos, redes, aplicaciones de software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales.
La ciberseguridad esta compuesta por TI y se esta potenciando el uso de IA para mas eficiencia, eficacia dando así una mejor efectividad en temas de seguridad informática.
Existen varias acciones dañinas y tipos de ciberdelincuentes que también se van actualizando para generar daños y perjuicios en la red. La forma de ataque es de superficie física, digital, y de ingeniería social .
Se han generado modelos de protección que pueden irse estandarizando para empezar a emplear en las organizaciones y normatividades que den un plan de contingencia y acción a ataques cibernéticos
Muy interesante esos datos de la historia de la ciberseguridad, espero poder seguir aprendiendo datos nuevos y habilidades tecnicas mas adelante con el contenido del curso. Gracias!
La ciberseguridad es un método o la ciencia que estudia las Vulnerabilidades de diferentes sistemas y
como prevenirlos y atacarlos; Además es el conjunto de herramientas estas con el fin de tener sistemas seguros , al momento de hablar de sistemas seguros No solo me refiero a las Diferentes clases de servidores o S.O. sino al consumidor final , además de Estar activa frente a la ciberdelincuencia es enseñarle a las personas que hay que ser mas activos ante esta realidad que nuestros datos pueden ser usando No solo en nuestra contra si no para cometer delitos o acciones fraudulentas y al hacer esta concientización y que esta misma se valla dispersando es como ir ganado espacio ante la Ciberdelincuencia
Para mi es de gran valor conocer sus inicios de Ciberseguridad, como ha evolucionado, sus principales fuentes de ataque, su historia la importancia que dia a dia genera en todos los aspectos. Podemos observar que es un pilar muy importante en seguridad de la información, conocer la triada se la seguridad, los equipos que hacen frente a dichos ataques, la gestión de riesgos, y todo este mundo tan grande de ciberseguridad.
Como bien sabemos la ciberseguridad es la practica de proteger sistemas informáticos e información de ataques con un propósito malicioso y no autorizado (amenazas digitales), que requiere de un esfuerzo conjunto entre la gente, procesos y tecnologías. Por otro lado, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas mas relevantes en el mundo actual, pasando de ser vista como algo con poca importancia a tener un alto nivel de prioridad para las empresas y organizaciones de todos los tamaños. pero, ¿a qué se debe dicho cambio?, para explicar esto debemos remontarnos a la época en la que inicia el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación y mencionar que desde ese instante también inician los fraudes tecnológicos, así mismo, el rápido crecimiento, desarrollo y adopción de estas tecnologías en todo el mundo llevo a un proceso de digitalización y comunicación de todo tipo de información (datos), incluyendo información sensible y privilegiada. Como ya habíamos mencionado, los fraudes tecnológicos inician casi al mismo tiempo que el crecimiento y desarrollo de las tecnologías, lo que indica que desde un principio los ciberdelincuentes han encontrado la manera de vulnerar las barreras de seguridad de estas, logrando hacerse, secuestrar, destruir dicha información o utilizándola de manera malintencionada, tarea que ha tampoco ha sido fácil, pues de esta situación y de manera inmediata nace la ciberseguridad, como respuesta para salvaguardar la privacidad, integridad y las disponibilidad de datos.
En un contexto más actual (así como las tecnologías), los grupos de ciberdelincuencia y ciberseguridad han estado en constante evolución y adaptación, el primer grupo aprovecha las tecnologías emergentes y herramientas tecnológicas para el desarrollo y distribución de malware, así como nuevas estrategias y modalidades de ciber ataques, por ejemplo, el uso masivo de dispositivos móviles (vulnerables al phishing y otro ciberataques) con acceso a internet, aumenta la superficies de ataque para los ciberdelincuentes, otro ejemplo puede ser, la integración TI/OT y la implementación IIOT que quita las barreras o muros de aire “air gaps” haciendo que las tecnologías operativas sean más vulnerables; el segundo grupo también aprovecha las tecnologías emergentes, pero en este caso, para el desarrollo en soluciones de ciberseguridad, por ejemplo, la implementación de la IA para análisis prospectivos de las amenazas o para la identificación de vulnerabilidades en las infraestructuras y sistemas.
Por otro lado, unos de los ciberataques que más preocupación causa a las organizaciones en diferentes sectores es el Ransomware (secuestro de datos donde los ciberdelincuentes piden un rescate o dinero a cambio de tener nuevamente acceso a dicha información), tanto por su notoriedad, como por sus altos costos; es aquí donde hacemos un énfasis en los mercados delictivos y la economía del malware, que adoptaron el modelo “como servicio” de las organizaciones de TI, ofreciendo diferentes servicios de ciberataque con ánimo de lucro, entre los cuales podemos mencionar el acceso, phishing, distribución de malware, spam, vishing, entre otros. Asimismo, los ciberdelincuentes ven una oportunidad en los conflictos globales para apropiarse de peticiones de ayuda, donaciones, entre otras cosas a través de mensajes de spam.
Finalmente, cabe resaltar que el eslabón más débil dentro de la ciberseguridad es la gente, que por falta de concientización de los riegos o amenazas digitales ignoran y caen fácilmente en ciberataques tipo phishing, que ocurre tanto afuera como adentro de las organizaciones. Es por esto, que la educación y la concientización en los riegos digitales es uno de los temas y acciones claves para evitar los ciberataques y para contribuir a la protección de los datos y sistemas informáticos.
El paisaje de la ciberseguridad en 2023 se encuentra marcado por una serie de tendencias y desafíos emergentes, según lo revelado por tres informes cruciales en el campo. En primer lugar, el Informe de Sophos sobre amenazas 2023 resalta la sofisticación creciente de los mercados delictivos, generando nuevos desafíos para los profesionales de la seguridad. Esto subraya la necesidad de una vigilancia constante y una adaptación ágil para hacer frente a las tácticas en constante evolución de los cibercriminales.
Por otro lado, el Informe del estado de la tecnología operativa y ciberseguridad de 2023 arroja luz sobre las vulnerabilidades únicas que enfrentan los sistemas operativos en un entorno cada vez más interconectado. La convergencia de la tecnología operativa (OT) y la tecnología de la información (IT) ha expuesto a las organizaciones a nuevos riesgos, subrayando la importancia de soluciones de seguridad robustas y una colaboración efectiva entre equipos.
Finalmente, el Estudio Anual de Ciberseguridad 2022-2023 de SAFE explora el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la prevención y protección contra amenazas cibernéticas. Examina cómo la IA está revolucionando la detección de patrones de ataques y la respuesta a incidentes, ofreciendo nuevas formas de defensa contra amenazas complejas y evasivas.
En conjunto, estos informes resaltan la importancia de una estrategia integral de ciberseguridad que combine la vigilancia proactiva, la colaboración interdisciplinaria y la adopción de tecnologías avanzadas. En un entorno digital en constante evolución, la capacidad de adaptación y la innovación continua son fundamentales para proteger los activos digitales y mantener la seguridad en línea. Además, ante la creciente complejidad del panorama cibernético, se destaca la necesidad de una mayor inversión en la formación y el desarrollo de habilidades en ciberseguridad para enfrentar eficazmente los desafíos emergentes.
La ciberseguridad es una esfuerzo que implica la articulación de Procesos, Personas y Tecnología, con el objetivo de proteger redes, sistemas de información e información confidencial de amenazas cibernéticas.
La ciberseguridad es un campo multidisciplinario que se centra en proteger los sistemas informáticos, redes, programas y datos contra ataques, daños o accesos no autorizados. Se diferencia de la seguridad informática en que abarca no solo la protección de los datos y sistemas, sino también la protección de las personas y las organizaciones contra el uso indebido de la tecnología.
En el contexto actual, la ciberseguridad es de suma importancia debido al aumento exponencial de amenazas cibernéticas, que van desde hackers individuales hasta grupos organizados y naciones enteras que buscan comprometer sistemas críticos, robar información confidencial o interrumpir operaciones vitales.
Los desafíos en ciberseguridad son numerosos y están en constante evolución debido al rápido avance de la tecnología y las tácticas cada vez más sofisticadas utilizadas por los ciberdelincuentes. Algunos de estos desafíos incluyen la gestión de riesgos, la falta de conciencia y educación en seguridad cibernética, la complejidad de las infraestructuras tecnológicas modernas .
La importancia de la ciberseguridad se refleja en todos los sectores de la sociedad, desde el gobierno hasta las finanzas, la salud, la industria y más. Cada sector enfrenta riesgos únicos y debe implementar medidas específicas para proteger sus activos digitales y garantizar la continuidad de sus operaciones en un entorno cada vez más digitalizado y conectado.
Me gusto mucho este modulo de induccion a la ciberseguridada , no fue solo la induccion del que es ni el porque. sino que explica la ciberseguridad en diferentes hambitos en que los podemos encontrar y como cada dia se pueden ir evolucionando y asi mismo los riesgos los que diariamente una empresa corporacion esta expuesto, el como una profesional en ciberseguridad puede trabajar en ello.
la ciberseguridad es un campo informatico en donde se enfatiza en la seguridad de la informacion, redes, programas y datos de ataques cibernéticos. Estos ataques pueden incluir el acceso no autorizado, la manipulación de datos, el robo de información confidencial o la interrupción de servicios. La ciberseguridad no se limita solo a la prevención de ataques maliciosos, sino también a la detección de amenazas en tiempo real, la respuesta rápida a incidentes y la recuperación efectiva después de un ataque.
22 Comments