This content is protected, please login and enroll in the course to view this content!
3 Comments
Nelson H
agosto 6, 2024
Que es Azure API Management ?
Azure API Management (APIM) es un servicio de Microsoft Azure que permite a las organizaciones publicar, gestionar, proteger y analizar APIs en entornos internos, externos y en la nube. Proporciona una plataforma centralizada para crear y gestionar API, facilitando la integración de diversas aplicaciones y servicios.
Beneficios de Azure API Management
• Centralización: Facilita la gestión de todas las APIs desde un único lugar.
• Seguridad: Proporciona autenticación y autorización para proteger las APIs.
• Escalabilidad: Permite manejar un alto volumen de solicitudes sin comprometer el rendimiento.
• Análisis y Monitorización: Ofrece insights sobre el uso de las APIs, permitiendo tomar decisiones informadas.
• Desarrollo Ágil: Facilita el desarrollo y despliegue rápido de APIs.
Características de Azure API Management
• Portal de Desarrolladores: Un entorno donde los desarrolladores pueden descubrir y probar APIs.
• Gestión de Políticas: Configuración de políticas para transformación de datos, limitación de velocidad, caching, etc.
• Integración: Compatible con otros servicios de Azure como Azure Functions y Logic Apps.
• Seguridad y Autenticación: Soporte para OAuth, OpenID Connect, y claves de API.
• Monitorización y Análisis: Herramientas integradas para el seguimiento del rendimiento y uso de APIs.
Arquitectura de Azure API Management APIM se compone de tres componentes principales:
1. API Gateway: Gestiona todas las solicitudes entrantes y aplica políticas configuradas.
2. Developer Portal: Un portal personalizable donde los desarrolladores pueden interactuar con las APIs.
3. Management Plane: Interfaz para la administración y configuración de las APIs.
Implementación de Azure API Management La implementación de APIM sigue estos pasos:
1. Creación del Servicio: Configuración inicial a través del portal de Azure.
2. Definición de APIs: Importar y definir las APIs que se van a gestionar.
3. Configuración de Políticas: Aplicación de políticas de seguridad, transformación y control de tráfico.
4. Publicación: Hacer que las APIs estén disponibles para los desarrolladores y usuarios finales.
5. Monitorización: Uso de herramientas integradas para el seguimiento y análisis del rendimiento.
Los principales comentarios con Base en el Video son:
Elección del Nivel de Servicio
Desarrollador: Ideal para pruebas y desarrollo. Proporciona una infraestructura básica sin SLA.
Estándar: Apto para cargas de trabajo de producción medianas. Ofrece SLA y características avanzadas.
Premium: Para grandes empresas con necesidades críticas de rendimiento y alta disponibilidad. Incluye capacidades avanzadas de red y soporte global.
Guía Paso a Paso para Crear un Servicio de Azure API Management
Paso 1: Acceder al Portal de Azure
Primero, ingresa al portal de Azure (portal.azure.com) con tus credenciales.
Paso 2: Crear un Recurso
En el menú de la izquierda, haz clic en “Crear un recurso”.
Buscar “API Management” en la barra de búsqueda.
Seleccionar “API Management” y luego hacer clic en “Crear”.
Paso 3: Datos Básicos
Aquí ingresaremos la información esencial del servicio.
Nombre del Servicio: Introduce un nombre único para tu API Management. Este nombre debe ser globalmente único y en minúsculas.
Suscripción: Selecciona la suscripción de Azure que deseas utilizar.
Grupo de Recursos: Puedes crear un nuevo grupo de recursos o seleccionar uno existente. Los grupos de recursos ayudan a organizar tus recursos de Azure.
Ubicación: Elige la región más cercana a tus usuarios para reducir la latencia.
Nivel de Servicio: Selecciona el nivel que mejor se adapte a tus necesidades (Desarrollador, Estándar, o Premium).
Paso 4: Monitor + Secure
En esta sección, configurarás opciones de monitoreo y seguridad.
Insights de Aplicación: Puedes habilitar Application Insights para obtener un monitoreo detallado de tus APIs.
Log Analytics: Habilitar Log Analytics para el seguimiento avanzado y almacenamiento de logs.
Paso 5: Red Virtual (Opcional)
Si necesitas que tu API Management esté dentro de una red virtual, configura esta opción aquí.
Conectar a una Red Virtual: Selecciona si deseas conectar tu servicio a una red virtual existente. Esto es útil para escenarios de seguridad avanzada y acceso privado.
Paso 6: Identidad y Administración
Define quién puede administrar y acceder a tu servicio API Management.
Identidad Administrativa: Puedes habilitar una identidad administrada para tu API Management, lo que permite a Azure gestionar automáticamente las credenciales.
Administradores: Añade las direcciones de correo electrónico de las personas que tendrán permisos de administrador en el servicio.
Paso 7: Etiquetas (Labels)
Las etiquetas te ayudan a organizar y gestionar tus recursos de Azure de manera eficiente.
Etiquetas: Añade etiquetas clave-valor para organizar tus recursos, por ejemplo, Proyecto: API-Seguridad o Departamento: TI.
Paso 8: Revisión e Instalación
Revisa toda la configuración antes de proceder con la creación del servicio.
Revisar y Crear: Verifica toda la información que has proporcionado. Si todo es correcto, haz clic en “Crear”.
Paso 9: Desplegar el Servicio
Azure comenzará a desplegar el servicio API Management. Esto puede tardar un tiempo determinado en el Video, previamente el servicio habia sido creado , pero nos comentan que tomo cerca de una hora ( No es usual que se tome ese tiempo)
Paso 10: Configuración Inicial
Una vez creado el servicio, realiza las configuraciones iniciales:
Importar APIs: Puedes empezar a importar tus APIs desde Swagger, OpenAPI, o desde otros servicios.
Configurar Políticas: Añade políticas de seguridad, transformación de datos, y control de tráfico según tus necesidades.
Publicar APIs: Finalmente, publica tus APIs para que los desarrolladores puedan empezar a usarlas.
Azure API Management (APIM) es un servicio de Azure diseñado para ayudar a las organizaciones a crear, gestionar y proteger sus APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) de manera eficiente. Aquí tienes un resumen de sus características y funcionalidades clave:
Publicación y Gestión de APIs
Portal para Desarrolladores: Permite a los desarrolladores explorar, probar y suscribirse a las APIs publicadas, facilitando la integración en sus aplicaciones.
Transformaciones y Políticas: Puedes modificar el comportamiento de las APIs mediante políticas que permiten realizar operaciones como reescritura de URL, limitación de tasa de solicitudes, manejo de errores, autenticación, y transformación de formatos de datos (JSON a XML, por ejemplo).
Seguridad
Autenticación y Autorización: Soporta múltiples métodos de autenticación, incluyendo OAuth 2.0, JWT, y claves de API, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a las APIs.
Protección Contra Ataques: Incluye características para mitigar ataques DDoS, restringir el acceso basado en IP y proteger las APIs mediante el uso de certificados SSL.
Supervisión y Análisis
Monitoreo y Registro: Ofrece herramientas para supervisar el rendimiento de las APIs, rastrear solicitudes y registrar errores, lo que ayuda a identificar problemas y mejorar el servicio.
Análisis de Uso: Proporciona informes detallados sobre el uso de las APIs, permitiendo a las organizaciones entender cómo se utilizan sus servicios y ajustar su oferta en consecuencia.
Escalabilidad y Alta Disponibilidad
Escalabilidad Automática: Azure APIM se puede escalar horizontalmente para manejar grandes volúmenes de tráfico, asegurando un rendimiento óptimo sin interrupciones.
Distribución Geográfica: Puedes desplegar instancias de API Management en diferentes regiones del mundo para mejorar la latencia y la disponibilidad.
Integración y Automatización
CI/CD y DevOps: Se integra con herramientas de DevOps y permite la automatización de despliegues de APIs utilizando pipelines de CI/CD.
Compatibilidad con API Gateway: Actúa como un API Gateway, centralizando el acceso a diferentes APIs y microservicios, facilitando la gestión de un entorno de microservicios.
Versión y Gestión del Ciclo de Vida
Versionado de APIs: Permite gestionar diferentes versiones de las APIs, facilitando el despliegue de actualizaciones sin interrumpir el servicio existente.
Gestión del Ciclo de Vida: Facilita la administración del ciclo de vida de las APIs, desde el desarrollo hasta la retirada, asegurando una evolución controlada de los servicios.
En resumen, Azure API Management es una solución integral para gestionar y proteger APIs, optimizando la distribución y consumo de servicios, y asegurando que las aplicaciones sean seguras, escalables y eficientes.
3 Comments